Cluely AI: La Herramienta Controvertida que Redefine la Asistencia Digital
Cluely AI: La Herramienta Controvertida que Redefine la Asistencia Digital
En abril de 2025, una peculiar startup de IA llamada Cluely irrumpió en la escena tecnológica con una premisa que levantó cejas: "hacer trampa en todo". Sus fundadores de 21 años, Chungin "Roy" Lee y Neel Shanmugam, recaudaron $5.3 millones en financiamiento semilla a pesar de —o quizás debido a— su enfoque provocativo hacia la asistencia con IA. El recorrido del dúo, desde ser suspendidos en la Universidad de Columbia hasta asegurar millones en financiamiento en Silicon Valley, ofrece una mirada fascinante tanto a la innovación como a las preocupaciones éticas que giran en torno a la IA hoy en día.
De la Suspensión en el Campus al Financiamiento en Silicon Valley
La historia de Cluely comienza con Interview Coder, una herramienta que Lee y Shanmugam desarrollaron para ayudar a ingenieros de software a "hacer trampa" en entrevistas técnicas. El proyecto llevó a acciones disciplinarias en la Universidad de Columbia, donde ambos fueron finalmente suspendidos. En lugar de retroceder, redoblaron su visión, expandiéndola en lo que ahora se conoce como Cluely.
"$5 millones para cambiar la definición de la palabra 'hacer trampa'", tuiteó Lee tras anunciar su exitosa ronda de financiamiento liderada por Abstract Ventures y Susa Ventures en abril de 2025.
A pesar de tener solo unas semanas de existencia, la empresa afirma haber alcanzado ya $3 millones en ingresos recurrentes anuales, una cifra impresionante que sugiere un interés significativo en el mercado a pesar de las preguntas éticas que rodean la herramienta.
¿Qué Hace Exactamente Cluely?
En esencia, Cluely opera a través de una ventana de navegador oculta y "indetectable" que brinda a los usuarios asistencia de IA en tiempo real durante interacciones en vivo. Según sus materiales de marketing, la herramienta puede:
- Leer y analizar lo que aparece en tu pantalla
- Escuchar el audio de conversaciones o reuniones
- Proporcionar respuestas y sugerencias instantáneas y contextuales
La compañía ofrece una versión gratuita limitada y una suscripción Pro de $20 mensuales (o $100 anuales), apuntando a escenarios que van desde entrevistas de trabajo y llamadas de ventas hasta exámenes y negociaciones.
La campaña de lanzamiento culminó con un video producido con mucho estilo pero controvertido, que muestra a Lee usando Cluely para mentir sobre su edad y conocimientos de arte durante una cita. Cuando es descubierto, la IA intenta salvar la situación sugiriendo comentarios halagadores sobre la obra de arte de su cita.
La Realidad Detrás del Marketing
Varios periodistas que han probado Cluely reportan brechas significativas entre su ambicioso marketing y el desempeño real. Victoria Song de The Verge encontró que la herramienta estaba plagada de problemas técnicos durante las pruebas:
- Latencia considerable, con respuestas de la IA que tardaban hasta 90 segundos — una eternidad en una conversación real
- Problemas de audio durante reuniones por video
- Comportamientos evidentes del usuario (como mirar hacia otro lado de la cámara para leer sugerencias) que hacían que la herramienta estuviera lejos de ser "indetectable"
"Es difícil parecer inteligente cuando la IA puede tardar dos minutos enteros en procesar una conversación," escribió Song. "Terminé trabajando más duro para ser peor en mi trabajo de lo habitual."
Las pruebas de Business Insider revelaron limitaciones similares, incluyendo alucinaciones factuales donde la IA inventaba habilidades que el reportero nunca tuvo mientras omitía calificaciones que sí estaban en su perfil de LinkedIn.
Lee reconoce estas deficiencias, señalando que Cluely está actualmente "en un estado muy crudo" y que su video de lanzamiento representaba "una visión, no un producto."
El Debate Ético
El marketing de Cluely como una herramienta para "hacer trampa en todo" ha encendido debates éticos acalorados en foros tecnológicos, instituciones educativas y círculos profesionales:
El Caso a Favor de Cluely
Sus defensores, incluidos sus fundadores, argumentan que Cluely representa la evolución inevitable de la asistencia con IA. Lo comparan con calculadoras, correctores ortográficos y motores de búsqueda — todos inicialmente criticados como "hacer trampa" antes de convertirse en herramientas estándar.
"Usar IA es simplemente inevitable y algo que todos deberíamos aceptar," dijo Lee a Business Insider. Él posiciona a Cluely como "maximalismo de IA," sugiriendo que la IA debería ayudar en todo contexto posible donde pueda ser útil.
El manifiesto de la compañía enmarca la tecnología en términos revolucionarios: "El futuro recompensará el apalancamiento, no el esfuerzo."
Las Preocupaciones
Los críticos plantean numerosas objeciones al enfoque de Cluely:
Integridad académica: La herramienta potencialmente socava la evaluación educativa y el aprendizaje genuino.
Ética profesional: Empresas como Amazon prohíben explícitamente estas herramientas durante entrevistas, afirmando que crean una "ventaja injusta" y hacen imposible evaluar con precisión a los candidatos.
Riesgos de privacidad: Las capacidades de monitoreo de pantalla y audio de Cluely generan serias preocupaciones de privacidad, aunque la compañía afirma no guardar datos de los usuarios.
Normalización de la deshonestidad: El marketing promueve explícitamente la decepción como una virtud, lo que podría remodelar las normas sociales sobre la honestidad.
Limitaciones prácticas: Incluso si se aceptara éticamente, las limitaciones técnicas actuales hacen que la herramienta sea menos útil de lo anunciado.
Mirando Hacia el Futuro
Si Cluely representa el futuro de la asistencia con IA o una advertencia, está por verse. Su enfoque provocativo ciertamente ha llamado la atención, pero el éxito sostenido dependerá de abordar tanto las limitaciones técnicas como las preocupaciones éticas.
Lee insinúa mejoras futuras: "Hemos actualizado todos nuestros servidores, optimizado los algoritmos, y ahora debería ser aproximadamente tres veces más rápido." Pero la pregunta más grande sigue siendo si las herramientas diseñadas explícitamente para la decepción tienen un lugar legítimo en nuestro ecosistema tecnológico.
Por ahora, Cluely sirve como un fascinante estudio de caso sobre la compleja interacción entre innovación tecnológica, límites éticos e incentivos de mercado en la era de la IA.
Citas:
- TechCrunch: Columbia student suspended over interview cheating tool raises $5.3M
- The Verge: I used the 'cheat on everything' AI tool and it didn't help me cheat on anything
- Business Insider: A new AI app that helps you cheat in conversations is slick, a little creepy, and not quite ready
- PCMag: This AI Tool Helps You Cheat on Job Interviews, Sales Calls, Exams
- NDTV: AI Startup That Lets Users Cheat In Exams And Interviews Raises $5.3 Million